Este tipo de tratamientos constan de una primera fase de alrededor de un año de duración, en la que nuestro objetivo será corregir aquellos problemas esqueléticos (de huesos) o dentarios severos o moderados, pues interviniendo estos problemas de manera precoz es más fácil y rápido solucionarlos. Posteriormente se seguirá controlando al paciente hasta que complete todo el recambio dentario momento en el cual se decidirá si es necesaria la segunda fase de tratamiento para conseguir una correcta oclusión. Suelen realizarse en niños a partir de los 6-7 años.
Se realizan en el caso de que el paciente ya tenga toda o casi toda la dentición permanente erupcionada en boca. Estos tratamientos tienen una duración determinada dependiendo de la dificultad del problema. Suelen llevarse a cabo en niños, adultos jóvenes o adultos.
Se realizan en aquellos pacientes que ya no tienen crecimiento (adultos jóvenes o adultos) y en los que existe una afectación severa de la oclusión (de los dientes), de los huesos, de la estética facial o de alguna combinación de estos factores. Se puede realizar en una clínica privada o en la Seguridad Social (en el servicio de Cirugía Maxilofacial). Con este tipo de tratamientos se consigue dar una buena solución a problemas que hasta hace no mucho años no la tenían.
- Aparatos funcionales u ortopédicos:
son aquellos que actúan sobre la musculatura facial y sus inserciones óseas. Sólo son útiles mientras exista crecimiento en el niño.
- Aparatos removibles o placas:
Al contrario que los anteriores, poseen resortes, tornillos y otros mecanismos activos, mediante los que se pueden realizar movimientos dentarios limitados.
- Los aparatos más efectivos para realizar cualquier tipo de movimiento dentario son los brackets, que acompañados de otros aparatos complementarios, son imprescindibles en el tratamiento de casi todas las maloclusiones.
- En los que el alambre va sujeto al bracket mediante una ligadura elástica que puede ser transparente o de colores.
- Son la nueva generación de brackets. El alambre se inserta en unas trampillas o clips en vez de atarse con ligaduras elásticas, lo que disminuye en gran medida la fricción del alambre respecto al bracket. (Esto hace que los dientes se muevan más fácilmente y con menos molestias.)
- Se colocan por la cara interna de los dientes.
- Se trata de un conjunto de férulas transparentes que sirven para realizar pequeños movimientos dentarios.