El tratamiento de Ortodoncia no es lo único necesario, ni siquiera lo más importante, para la salud de la boca. Es imprescindible que la boca sea controlada por un dentista infantil.
- Que el paciente aprenda a cepillar los dientes.
- Control sobre la calidad del cepillado.
- Prevenir enfermedades de las encías(gingivitis).
- Prevenir caries.
- Diagnosticar y tratar precozmente la caries y evitar pérdidas dentarias.
Todas esas medidas podrán aplicarse si se realizan, al menos, dos visitas anuales al odontopediatra.
Si va a tener lugar un tratamiento de ortodoncia, hay que aumentar los cuidados, ya que los aparatos fijos dificultan la higiene correcta y podrían surgir descalcificaciones dentarias y gingivitis.
Es fundamental mantener una correcta higiene durante el tratamiento de ortodoncia para evitar la aparición de efectos indeseables como la gingivitis, descalcificaciones (manchas blancas en los dientes),…que se pueden evitar si el paciente logra una buena higiene. Limpia bien los dientes después de cada comida. Además de los dientes debes cepillar las encías aunque sangren. Lávate primero con el cepillo sin pasta, para poder ver bien dónde quedan los restos de comida, y después con pasta dentífrica. Al terminar comprueba que no quede ningún resto de alimentos.
imágenes cedidas por Lacer
1.No te dejes ningún rincón y acuérdate también de cepillar la PARTE INTERIOR de tus dientes.
2.Cepilla suavemente tus ENCÍAS para evitar posibles bacterias y limpiar en profundidad.
3.También cepíllate la zona por donde MASTICAN LAS MUELAS.
Si el paciente lleva aparatología fija debe tener especial cuidado al comer evitando las cosas duras (bocadillos, pipas, frutos secos…) o las golosinas (chicles, caramelos masticables…) así como evitar morder lápices, bolígrafos, uñas u objetos similares, para que los brackets no se despeguen ni se doblen o rompan los alambres con los que se mueven los dientes. Si lleva aparatología removible(de quitar y poner) también debe tener cuidado para no romperla o perderla.
Fundamentalmente se deben evitar tres tipos de comidas:
- Alimentos muy duros como por ejemplo aceitunas con hueso, pan duro, zanahorias crudas, manzanas a mordiscos, cáscaras de frutos secos, palomitas... pues pueden doblar los arcos o despegar los brackets.
- Alimentos muy azucarados como dulces, chocolates, chuches... ya que en pocos minutos los microbios de la boca los transforman en ácidos que provocarán caries.
- Alimentos pegajosos como chicles o caramelos masticables.
imágenes cedidas por Lacer
Debes comprobar todas las noches el estado de los aparatos. Si ves que algo está doblado, roto, despegado, has perdido algún aparato removible o te hace daño, ponte en contacto con nosotros por teléfono; te daremos una cita y te resolveremos el problema.
Haz todo lo anteriormente mencionado y usa los aparatos exactamente como te indicamos. No falles. El éxito depende de ti. Si no ayudas es imposible lograr un buen resultado final y el tratamiento será muy largo.
- Recuerda Debes venir con cepillo para poder lavarte los dientes antes de pasar a la consulta. Y trae siempre los aparatos que uses.
- Recuerda, debes venir con cepillo para poder lavarte los dientes antes de pasar a la consulta. Y trae siempre los aparatos que uses.
Sentir, durante los primeros días, una molestia discreta en los dientes que soportan las fuerzas ortodóncicas. También es normal que surjan pequeños roces en las mejillas, labios y lengua. Si se produce un corte o herida profunda, debe ponerse en contacto con nosotros. Si ocurre durante el fin de semana, recubrir con cera la zona del aparato que molesta hasta que podamos solucionarlo. Si sucede durante un período de vacaciones, cortar el arco de alambre y quitarlo todo (y no sólo una parte).
Los aparatos extraorales, máscaras faciales, mentoneras y activadores, que en muchas ocasiones acompañan a los aparatos fijos, tienen que usarse todas las horas de permanencia en casa y no sólo durante el sueño. Lo ideal es de 13 a 14 horas diarias.
Si se despega una banda o bracket, o si se dobla o rompe el alambre, nos lo comunicará con prontitud. Comprobar todas la noches si ocurre alguna de estas cosas, ya que son las averías más frecuentes.
Durante los primeros días, que el paciente note:
- Dificultad para hablar bien.
- Más saliva de la habitual.
- Cierta incomodidad y molestia en los dientes que reciben la fuerza.
Salvo en los casos en los que se especifique lo contrario, debe usarlos durante todo el día y toda la noche, con excepción de las horas de las comidas.
Debe comunicarnos todos los problemas que surjan entre visita y visita: pérdidas, roturas, dobleces, etc.
- Controle la colaboración de su hijo en el uso de los aparatos.
- Estimule a su hijo para que realice una perfecta higiene dental.
- El horario de visitas será alternativamente mañanas y tardes. Es la única posibilidad de poder atenderles a todos adecuadamente, ya que la gran mayoría de pacientes están en edad escolar.
Si no puede asistir a la cita, comuníquelo con la mayor antelación posible. Sea puntual en las visitas, para no coincidir con la hora asignada a otro paciente.
- Debe seguir llevando a su hijo al odontopediatra. Nosotros sólo le atendemos ortodóncicamente.
- Es absolutamente imprescindible, al terminar el tratamiento, mantener la retención el mayor tiempo posible, para evitar la recaída.
- Los aparatos perdidos, rotos o despegados, serán abonados independientemente.
- La no asistencia a las citas y la falta de colaboración (no usar o no cuidar los aparatos, falta de higiene dental) serán motivo de suspensión del tratamiento.